La unión de la tradición y la innovación
Las bodegas de la cooperativa, equipadas con la última tecnología, aportan uno de los principales reconocimientos del mundo vinícola en todo el territorio. Son grandes áreas de trabajo preparadas para la elaboración de vinos y cavas con Denominación de Origen (Cataluña, Conca de Barberà, Penedés y Cava). Entre nuestras bodegas, destaca la de Sant Jaume dels Domenys, la más grande y mejor equipada de toda la cooperativa; y las bodegas modernistas de la organización, que datan de principios del siglo XX.
Asimismo, Cellers Domenys cuenta con otras bodegas productoras completamente equipadas como las de La Bisbal del Penedès, Blancafort, Pira o Rocafort de Queralt y que, con su característica estructura, da nombre al cava de Cellers Domenys: Tres Naus. Con estas instalaciones y la extensa distribución en el territorio, la cooperativa se posiciona como una de las organizaciones vitivinícolas pioneras y de referencia en Cataluña.
La bodega de Sant Jaume dels Domenys, alta capacidad productiva

Construido por los socios de la cooperativa a finales de los años 50, la bodega de Sant Jaume dels Domenys se inauguró en 1961. Durante todo este tiempo, la bodega ha ido ampliando su capacidad productiva, cualitativa y tecnológica para dar un mejor servicio a los clientes de la entidad y, por supuesto, para ampliar el nivel productivo de la propia bodega. Así pues, en 1997 se instalaron quince tanques de 1.000 hl y ocho tanques de 3.000 hl, para aumentar la capacidad de almacenamiento de las instalaciones.
En 2003 se adquirió una centrífuga para la clarificación del mosto y la filtración del vino. En 2006 se equipó el laboratorio con un autoanalizador infrarrojo medio, ultravioleta y visible, para analizar el vino y el mosto y conocer, rápida y seguramente, la calidad de las muestras. Al año siguiente, para perfeccionar el producto terminado y dar un mejor servicio a los clientes, se instaló una planta de estabilización en continuo. En 2009 se instalaron 4 tanques más de 3.000 hl cada uno.
En 2012 se llevó a cabo la rehabilitación de las fachadas de la bodega, que le dio una imagen más actual y corporativa.
En la bodega de Sant Jaume dels Domenys se elaboran los vinos bajo la DO Penedès y también de la DO Cataluña y DO Cava.
Una bodega con la última tecnología
- Centrífuga para la clarificación del mosto y la filtración del vino
- Autoanalizador infrarrojo medio, ultravioleta y visible
- Planta de estabilización en continuo
- Más de 15 millones de litros de capacidad
La bodega de La Bisbal del Penedès, tintos y rosados de calidad

Ubicada en la vertiente occidental del Baix Penedès, la bodega de la Bisbal del Penedès elabora vinos rosados y tintos de la zona, así como del Alt Camp, bajo las Denominaciones de Origen Penedès y Cataluña.
En esta bodega, con una capacidad de 20.000 hl, se producen vinos rosados y tintos bajo las denominaciones DO Catalunya y DO Penedès, coupages que reúnen los conocimientos, el esfuerzo y la dedicación de generaciones de campesinos y campesinas en los viñedos. Fruto del trabajo cooperativo, son vinos con altas dosis de naturalidad, vitalidad y autenticidad.
Esta bodega cuenta con un equipamiento de calidad
- Dos prensas neumáticas
- Depósitos de fermentación
- Y depósitos autovaciantes para la elaboración de negros
La bodega de Rodonyà, almacenamiento en el Alt Camp

Ésta es una bodega destinada, en su totalidad, a recoger el stock de los vinos que se elaboran en Cellers Domenys. Destacan sus depósitos para su almacenamiento, con una capacidad de hasta 25.000 hl.
La bodega de Blancafort, recepción de uva y micro-vinificaciones especiales

Esta bodega tiene una capacidad de 25.000 hl y está destinada a la recepción de uva, elaboración de vino base, y micro-vinificaciones de vinos singulares varietales.
El equipo especial de la bodega tiene:
- Cuatro prensas neumáticas
- Depósitos de fermentación
- Depósitos autovaciantes
- Depósitos de poca capacidad para poder realizar elaboraciones especiales
- Y una línea de embotellado de vinos
La bodega de Rocafort de Queralt, modernismo en la elaboración del cava

La bodega de Rocafort de Queralt es una muestra de la arquitectura modernista de principios del siglo XX, que a su vez sirve como joya de la corona de la cooperativa. Declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya, cuenta con unas cavas soterradas donde Cellers Domenys elabora y deja reposar el cava Tres Naus. La forma de la bodega, con 3 naves principales, es la que da nombre a la familia de cavas de Cellers Domenys.
Destaca el cava Tres Naus Brut Nature Reserva de crianza especial de 30 meses, así como el cava Tres Naus Brut Rosado, elaborado con la variedad de uva autóctona de La Conca de Barberà, la trepat y con DO Cava.
En 2014, la bodega de Rocafort de Queralt incorporó una nueva línea de desgarge y embotellado del cava. En 2020, finalizaron las obras para restaurar el tejado de la primera nave de la catedral del cava y se aprovechó para hacer mejoras sustanciales en la bodega.
La bodega de Rocafort, es también el espacio donde se embotella la gran mayoría de vinos de Cellers Domenys, bajo la marca Domenio Wines, después de haber instalado, en 2020, una nueva línea embotelladora.
La joya modernista de Cellers Domenys
Uno de los más bellos exponentes de la arquitectura modernista de inicios del siglo XX es la bodega de Rocafort de Queralt, ubicada en el noreste de La Conca de Barberà. Muy conocido como catedral del vino, fue erigido en 1918 por el discípulo de Gaudí, Cesar Martinell.
Este singular espacio, encargado al arquitecto a principios de siglo XX por el Sindicato Agrícola y Caja Rural de Roquefort de Queralt, se construyó en tres fases (1918, 1931 y 1947). El resultado de todo ello es un espacio de atrevidas formas arquitectónicas e importantes innovaciones técnicas para la producción de cava.
En la fachada, la obra combina los ladrillos cocidos instalados en los arcos de puertas y ventanas con frisos de ladrillo cerámico en la cornisa. En esta composición de la fachada destaca un gran ventanal. En el interior, toma relevancia la gran altura de cada una de las tres naves, compuestas por arcos parabólicos realizados con ladrillo cocido. La cava, ubicada en la planta subterránea de la bodega, es un espacio fresco, con una temperatura constante los 365 días del año.
Es en este enclave donde Cellers Domenys elabora, en el más absoluto silencio y reposo, los cavas Tres Naus, entre los que destacan el cava reserva, de crianza especial, y el cava rosado, elaborado con la variedad de uva autóctona de La Conca de Barberá, el Trepat.
La joya modernista tiene en sus instalaciones:
- Cavas subterráneas para la crianza
- Línea embotelladora y de desorgón
- Agrotienda
La bodega de Pira, principal productor de trepat

En la Conca de Barberà, donde se produce la mayor parte de la uva trepat de Cellers Domenys, se encuentra la bodega de Pira. Destinado a la elaboración de vinos a granel, alberga una capacidad de 30.000 hl bajo las Denominaciones de Origen Cava, Conca de Barberà y Cataluña.
Esta bodega cuenta con:
- Cinco prensas neumáticas
- Depósitos de fermentación
- Y depósitos autovaciantes para la elaboración de tintos